¿Qué incluye?
Con el curso web podrás estar preparado para presentar tu examen y obtener 90 puntos AMIB.
El curso tiene un tiempo de estudio de 3 meses durante el cual podrás acceder en todo momento para su culminación, tendrás un tutor asignado para el seguimiento de dudas del curso. Al término y de completar el 100 % de estudio se entregará la constancia de acreditación correspondiente.
Puedes ingresar desde cualquier dispositivo (celular, tableta o computadora), el curso incluye vídeos, simuladores y actividades que permitan confirmar tus aprendizajes.
1. El devenir del Mercado de Capitales. Instrumentos,
procedimientos y características |
2. Del financiamiento a los instrumentos del Mercado
de Deuda, una mirada del Sistema Financiero Mexicano. 2.1. La función del Financiamiento y de la solvencia económica en nuestro país 2.2. El Mercado de Deuda en México y Organismos participantes 2.3. El crédito gubernamental en México y su participación en la economía 2.4. La colocación primaria y secundaria de títulos de deuda |
3. La globalización en los Fondos de Inversión,
¿Un mecanismo arriesgado?. 3.1. La Globalización de los instrumentos bursátiles y la inversión extranjera en los Mercados de Capitales y Deuda en nuestro país 3.2. Operaciones y factores de riesgo de los Valores Extranjeros |
4. La diversificación de las inversiones en diferentes mercados
y plazos y su impacto en la rentabilidad de la cartera. 4.1. Los riesgos a partir de las inversiones extranjeras en México 4.2. Rentabilidad en invertir en un Mercado extranjero 4.3. Los beneficios de invertir en Fondos de Inversión 4.4. Forma en que los recursos de los trabajadores de México se protegen a partir los Fondos de inversión para el retiro 4.5. Características de las Notas Estructuradas y su funcionamiento para la protección de la volatilidad del mercado 4.6. Las Notas Estructuradas y su relación con los activos subyacentes |
5. Portafolios de inversión y sus criterios de especulación. 5.1. Criterios para calcular las razones financieras para portafolios de inversión 5.2. Conceptos Media, Varianza, Covarianza y Coeficiente de relación 5.3. Riesgo de rendimiento, CAPM y resultados de Beta |
Por favor llena el formulario para recibir información emergente sobre los cursos de tu interés.